Keybotic se lleva el premio a la startup con mayor potencial de Cataluña

(Por Milena Pasetti) La batalla entre las cinco startups que llegaron a la final de los premios Emprende XXI fue tan reñida que el jurado tuvo incluso que desempatar con una segunda votación. Pero finalmente Keybotic fue la startup elegida, con sus soluciones robóticas para la inspección industrial. 

Irene Gómez, CEO en Keybotic, junto a autoridades de CaixaBank.

El pitch tuvo lugar en el CaixaBank DayOne, el stand que la entidad financiera tiene en el marco de 4YFN, el espacio para startups dentro del Mobile World Congress que se celebra hasta este jueves en Fira Gran Vía. 

Keybotic ha desarrollado un robot para realizar de manera autónoma inspecciones industriales, detectar fugas de sustancias y transmitir alertas en tiempo real: "Es como un 'rumba' en nuestra casa", ha explicado Irene Gómez, CEO de la empresa. “Esto es un gran impulso para mostrar que podemos hacer robótica desde este país, al mismo nivel que los que vemos de fuera”, agregó. 

Keybotic ha recibido un premio en metálico de 6.000 euros y acceso a un programa de formación en el 'hub de innovación "de referencia global" Moonshot Thinking for entrepreneurs, impartida por profesorado de Esade. 

También podrá participar en las jornadas Investors Day EmprendeXXI, para "mantener contacto" con inversores y otras empresas, y entrarán a formar parte de la comunidad AlumniXXI, compuesta por fundadores y ganadores de las 16 ediciones anteriores.

Los otros finalistas 

Pitch final de startups en el CaixaBank DayOne, dentro de MWC24. 

En segundo lugar ha quedado el software Rever, planteado para optimizar la gestión y los costes de las devoluciones, que para el co-ceo de la empresa Oriol Hernández es "el problema más grande de todos los 'retailers".

La plataforma Cafler ha quedado en tercer lugar: es un 'marketplace' de servicios para vehículos --como ITV a domicilio, revisiones de mantenimiento, lavado o gestión de trámites-- solicitables digitalmente que según uno de sus fundadores Ricard Guillem, da respuesta a una "industria totalmente estancada en el pasado: consume tiempo, dinero y es bastante opaca".

Seguida por el dispositivo médico The Smart Lollipop está recubierto de caramelo y diagnostica enfermedades a través de la saliva, lo que abre la puerta a "sustituir la clásica analítica de sangre, una experiencia invasiva y dolorosa", según la ceo, Diana Ballart.

Finalmente, la plataforma Tennders conecta a camioneros, cargadores y 'brokers' a escala europea para incrementar la sostenibilidad del transporte de mercancías, que según su ceo, Mike Cuingnet, actualmente sufre una "falta de eficiencia brutal".

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.