Keybotic se lleva el premio a la startup con mayor potencial de Cataluña

(Por Milena Pasetti) La batalla entre las cinco startups que llegaron a la final de los premios Emprende XXI fue tan reñida que el jurado tuvo incluso que desempatar con una segunda votación. Pero finalmente Keybotic fue la startup elegida, con sus soluciones robóticas para la inspección industrial. 

Irene Gómez, CEO en Keybotic, junto a autoridades de CaixaBank.

El pitch tuvo lugar en el CaixaBank DayOne, el stand que la entidad financiera tiene en el marco de 4YFN, el espacio para startups dentro del Mobile World Congress que se celebra hasta este jueves en Fira Gran Vía. 

Keybotic ha desarrollado un robot para realizar de manera autónoma inspecciones industriales, detectar fugas de sustancias y transmitir alertas en tiempo real: "Es como un 'rumba' en nuestra casa", ha explicado Irene Gómez, CEO de la empresa. “Esto es un gran impulso para mostrar que podemos hacer robótica desde este país, al mismo nivel que los que vemos de fuera”, agregó. 

Keybotic ha recibido un premio en metálico de 6.000 euros y acceso a un programa de formación en el 'hub de innovación "de referencia global" Moonshot Thinking for entrepreneurs, impartida por profesorado de Esade. 

También podrá participar en las jornadas Investors Day EmprendeXXI, para "mantener contacto" con inversores y otras empresas, y entrarán a formar parte de la comunidad AlumniXXI, compuesta por fundadores y ganadores de las 16 ediciones anteriores.

Los otros finalistas 

Pitch final de startups en el CaixaBank DayOne, dentro de MWC24. 

En segundo lugar ha quedado el software Rever, planteado para optimizar la gestión y los costes de las devoluciones, que para el co-ceo de la empresa Oriol Hernández es "el problema más grande de todos los 'retailers".

La plataforma Cafler ha quedado en tercer lugar: es un 'marketplace' de servicios para vehículos --como ITV a domicilio, revisiones de mantenimiento, lavado o gestión de trámites-- solicitables digitalmente que según uno de sus fundadores Ricard Guillem, da respuesta a una "industria totalmente estancada en el pasado: consume tiempo, dinero y es bastante opaca".

Seguida por el dispositivo médico The Smart Lollipop está recubierto de caramelo y diagnostica enfermedades a través de la saliva, lo que abre la puerta a "sustituir la clásica analítica de sangre, una experiencia invasiva y dolorosa", según la ceo, Diana Ballart.

Finalmente, la plataforma Tennders conecta a camioneros, cargadores y 'brokers' a escala europea para incrementar la sostenibilidad del transporte de mercancías, que según su ceo, Mike Cuingnet, actualmente sufre una "falta de eficiencia brutal".

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños.